Prensado
Para preparar una planta colectada a campo y destinada al herbario es necesario secarla y deshidratarla bajo presion lo mas rapidamente posible. Este proceso se lleva a cabo mediante el prensado. Una prensa de campo sencillo consta de dos tableros solidos unidos por tornillos o correas, entre los que se introducen los pliegos de papel que contienen las plantas, separados por almohadillas absorventes. Las plantas se estiran y acomodan sobre la hoja de papel en el que se van a prensar,procurando que sus organos tengan una disposicion semejante a la que tenian en vivo. Si el ejemplar es grande se puede doblar sobre el pliego mientras esta fresco. Se empieza por colocar la parte superior de la planta en paralelo al eje mayor del rectangulo del papel. Llegando a la base de este se dobla el tallo de la planta, en un angulo agudo, de modo de llegar arriba del papel otra vez con el tallo, y se repite de nuevo el doblez, cuantas veces sea necesario.
Este plegado en zigzag es el mas conveniente para que las plantas no se rompan, se ajusten al tamaño del papel y no sobresalgan por los bordes. Las hojas de las plantas deben estar siempre estiradas, unas mostrando el haz y otras el enves, para apreciar los caracteres del indumento y de la nerviacion por ambas caras. Las hojas de papel que contengan los ejemplares dispuestos, se separan sobre el papel con almohadillas absorventes, o bien un grupo de hojas periodicas. De este modo no es necesario sacar las plantas de los pliegos donde tan cuidadosamente se han colocado, sino que remplazan las almohadillas humedas por otras secas cuando sea necesario.
Etiquetado
Una vez que las plantas estan prensadas, secas y determinadas se procede a guardarlas en el herbario.Cada ejemplar debe llevar una leyenda en una etiqueta en las que consten los siguientes datos:nombre de la especie, datos sobre las preferencias ecologicas del especimen, lugar donde se recogio, especificando sus caracterizticas topograficas, altitud,coordenadas UTM, ciudad o pueblo mas cercano,provincia; fecha de la herborizacion,nombre del recolector precedido de legit y numero de orden de la planta en su inventario; nombre del responsable de la identificacion de la especie, al nombre del botanico de la identificacion.
Conservacion y montaje
Uno de los metodos para conservar los ejemplares de herbario es el de congelar los especimenes secos durante 4 dias a 32°C de modo tal de matar todos los insectos, larvas y depredadores que pudiesen destruirlas. El montaje consiste en fijar el ejemplar o ejemplares en un soporte definitivo junto con su etiqueta
Almacenamiento y Ordenacion
Los pliegos deben resguardarse del polvo, de la humedad, de la luz directa y de los insectos. A los ejemplares se les otorga un numero de ingreso en la coleccion, se protege cada pliego con una camisa de papel consistente, y todos los pliegos de una misma subespecie, especie seccion o genero, se guardan entre dos fuertes cartones que se atan con una cinta.
Hay tres criterios basicos para clasificar y ordenar los materiales de un herbario.Un primer criterio, denominado taxonomico ordena a los ejemplares deacuerdo a su clasificacion biologica, lo que permite comparar especies y generos proximos para identificar un ejemplara nuevo.Un segundo criterio, de indole geografica, agrupa a los ejemplares segun su procedencia, lo cual es de revelancia en el caso de herbarios de ambito geografico mundial. Finalmente, los ejemplares tambien pueden ordenarse, simplemente, por orden alfabetico; lo que permite un acceso rapido a cada uno de ellos
viernes, 21 de mayo de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario