Jose Celestino Mutis
medico, matematico, fisico, apasionado por la botanica y la zoologia, Mutis fue uno de los grandes intelectuales de la epoca y quien llevo a buen termino la Expedicion Botanica.
En esta, los herbolarios fueron los encargados de recoger las plantas y clasificarlas en un herbario general, ademas de dibujarlas con gran detalle, para lo cual los pintores de la expedicion como Francisco Javier Matis, desarrollaron una magnifica actividad al tiempo cientifica y artistica.
Mutis llego al virreinato de la nueva granada en 1761. Al poco tiempo se traslado a la region de Pamplona, preocupado por mejorar la explotacion de las minas del sapo. Permanecio alli un largo tiempo durante los cuales, ademas de su trabajo en la mineria se dedico al conocimiento de la flora que encontro en Norte De Santander.
Luego con la llegada del virrey caballero y gongora y por peticion de Mutis, se dio forma a la Expedicion Botanica. El territorio seleccionado para realizar esta actividad cientifica fue el norte del Tolima, region que gracias a su gran biodiversidad y riqueza en minerales si convirtio, hasta los años iniciales del siglo XIX, en el centro de las investigaciones realizadas por Mutiz y sus acompañantes.
Dentro de las obras realizadas por Mutis se encuentran los herbarios, libros donde se registraron las especies recolectadas por los herbolarios. El observatorio astronomico de Bogota es, igualmente, fruto de sus intereses en otras areas de la ciencia, como la astronomia.
Expedicion Botanica
Para la antigua audiencia de la Nueva Granada, los cambios significaron, entre muchas otras medidas, su ereccion como Virreinato y la aprobacion en 1783 de la solicitud del Virrey Caballero y Gongora y realizar una de las tales expediciones en el territorio bajo de su mando. De esta manera en Chile y Peru se llevo a cabo la expedicion dirigida por Hipolito Ruiz Lopez por mar fue llevada a cabo una con fines no solo cartograficos sino tambien politicos y de inventario de recursos por Alejandro Malaspina, en la nueva granada fue encargado el gaditano Jose Celestino Mutis de llevar a cabo una de estas grandes empresas en las que la ciencia y politica se juntaban bajo el amparo de los principios de la ilustracion y los intereses economicos del Despotismo.
Uno de los intereses de la corona era manejar y conocer todo el territorio que estaba bajo su dominio, este esfuerzo partio de uno de los objetivos de la ilustracion, la ciencia, se procuro abrir paso entre las antiguas costumbres, una de ellas era conocer el medio en el que se estaba, con el fin de apropiarlo y explotarlo teniendolo como una alternativa economica.
El Territorio y su Historia
La Region
El norte del Tolima es una region de gran biodiversidad. Por ello gracias a su riqueza en especies naturales, flora y fauna, y a la existencia de minas de oro y plata el interes de la corona española en esta region fue particularmente importante desde epocas tempranas del periodo colonial. Asi mismo la ubicacion y confluencia de caminos que atrabesaban la region desde epocas precolombinas hicieron que este lugar tuviera una marcada importancia, tanto para los españoles, primero, como para los criollos y mestizos durante las posteriores epocas republicanas, permitiendo que su desarrollo se diera a pasos acelerados. El agrupamiento de la poblacion en villas, parroquias, ciudades y pueblos de indios se presento con la llegada de los colonizadores españoles. Mariquita, Guaduas, Ambalema, y el inicialmente desembarcadero de Honda, convertido luego en importante poblacion, son el resultado de esas politicas tempranas de poblamiento y, con su dinamica urbana, sintetizan la historia de la region.
La Epoca Prehispanica
En sus inicios la zona estuvo ocupada por los indios pachesen las dos margenes del rio magdalena y algunas vertientes de la cordillera oriental. Ellos estuvieron organizados en familias, las cuales eran las encargadas del poblamiento de la region.
Entre estas se encuentran los Marquitones o Mariquitones, que ocupaban la region del cacique Mariquita o Malchita lugar que años mas tarde los españoles instituyeron como la ciudad de mariquita.
La Entrada de los Españoles
La llegada de los españoles a esta region significo el inicio del sostenimiento de la poblacion nativa que habitaba la zona del norte del Tolima.Este proceso no fue sencillo para los españoles. Los principales enemigos para los conquistadores fueron los grupos indigenas que ocupaban la zona, de los cuales los Panches se convirtieron en el primel rival a vencer en estas campañas. 1610 fue el año final de esta campaña de destruccion de las aldeas y refugios de los aborigenes.
El Ordenamiento Del Territorio
Los terrenos habitados por los indigenas sobrevivientes fueron tomados por los conquistadores como base para el nuevo proceso de poblamiento. En aquellas zonas donde fueron reubicadas las comunidades indigenas se dio forma a pueblos de indios. Este fue el caso de Ambalema.
En estos pueblos, la estructura politica, economica social y cultural, tuvo como marco la capilla doctrinera, en el marco de la plaza, asi como el cabildo y la casa del cacique y, no menos importante, las tierras de resguardo que les fue asignada para garantizar su manutencion y pago de tributos.
Vias de Comunicacion
La dinamica de poblamiento del interior del territorio conquistado, asi como el increnento de la comunicacion entre la costa del caribe y las poblaciones de ahora denominado reino de nueva granada, requirio un ingente esfuerzo en la construccion y consolidacion de vias de comunicacion.
No hay comentarios:
Publicar un comentario