viernes, 21 de mayo de 2010

8. Bibliografia

La informacion que me ayudo a aplicar este desarrollo de la guis fue www.botanical-online.com/hojastipos

Proceso de Herborizacion

Prensado
Para preparar una planta colectada a campo y destinada al herbario es necesario secarla y deshidratarla bajo presion lo mas rapidamente posible. Este proceso se lleva a cabo mediante el prensado. Una prensa de campo sencillo consta de dos tableros solidos unidos por tornillos o correas, entre los que se introducen los pliegos de papel que contienen las plantas, separados por almohadillas absorventes. Las plantas se estiran y acomodan sobre la hoja de papel en el que se van a prensar,procurando que sus organos tengan una disposicion semejante a la que tenian en vivo. Si el ejemplar es grande se puede doblar sobre el pliego mientras esta fresco. Se empieza por colocar la parte superior de la planta en paralelo al eje mayor del rectangulo del papel. Llegando a la base de este se dobla el tallo de la planta, en un angulo agudo, de modo de llegar arriba del papel otra vez con el tallo, y se repite de nuevo el doblez, cuantas veces sea necesario.
Este plegado en zigzag es el mas conveniente para que las plantas no se rompan, se ajusten al tamaño del papel y no sobresalgan por los bordes. Las hojas de las plantas deben estar siempre estiradas, unas mostrando el haz y otras el enves, para apreciar los caracteres del indumento y de la nerviacion por ambas caras. Las hojas de papel que contengan los ejemplares dispuestos, se separan sobre el papel con almohadillas absorventes, o bien un grupo de hojas periodicas. De este modo no es necesario sacar las plantas de los pliegos donde tan cuidadosamente se han colocado, sino que remplazan las almohadillas humedas por otras secas cuando sea necesario.

Etiquetado
Una vez que las plantas estan prensadas, secas y determinadas se procede a guardarlas en el herbario.Cada ejemplar debe llevar una leyenda en una etiqueta en las que consten los siguientes datos:nombre de la especie, datos sobre las preferencias ecologicas del especimen, lugar donde se recogio, especificando sus caracterizticas topograficas, altitud,coordenadas UTM, ciudad o pueblo mas cercano,provincia; fecha de la herborizacion,nombre del recolector precedido de legit y numero de orden de la planta en su inventario; nombre del responsable de la identificacion de la especie, al nombre del botanico de la identificacion.

Conservacion y montaje
Uno de los metodos para conservar los ejemplares de herbario es el de congelar los especimenes secos durante 4 dias a 32°C de modo tal de matar todos los insectos, larvas y depredadores que pudiesen destruirlas. El montaje consiste en fijar el ejemplar o ejemplares en un soporte definitivo junto con su etiqueta

Almacenamiento y Ordenacion
Los pliegos deben resguardarse del polvo, de la humedad, de la luz directa y de los insectos. A los ejemplares se les otorga un numero de ingreso en la coleccion, se protege cada pliego con una camisa de papel consistente, y todos los pliegos de una misma subespecie, especie seccion o genero, se guardan entre dos fuertes cartones que se atan con una cinta.
Hay tres criterios basicos para clasificar y ordenar los materiales de un herbario.Un primer criterio, denominado taxonomico ordena a los ejemplares deacuerdo a su clasificacion biologica, lo que permite comparar especies y generos proximos para identificar un ejemplara nuevo.Un segundo criterio, de indole geografica, agrupa a los ejemplares segun su procedencia, lo cual es de revelancia en el caso de herbarios de ambito geografico mundial. Finalmente, los ejemplares tambien pueden ordenarse, simplemente, por orden alfabetico; lo que permite un acceso rapido a cada uno de ellos

Escrito Jose Celestino Mutis


Jose Celestino Mutis

medico, matematico, fisico, apasionado por la botanica y la zoologia, Mutis fue uno de los grandes intelectuales de la epoca y quien llevo a buen termino la Expedicion Botanica.

En esta, los herbolarios fueron los encargados de recoger las plantas y clasificarlas en un herbario general, ademas de dibujarlas con gran detalle, para lo cual los pintores de la expedicion como Francisco Javier Matis, desarrollaron una magnifica actividad al tiempo cientifica y artistica.

Mutis llego al virreinato de la nueva granada en 1761. Al poco tiempo se traslado a la region de Pamplona, preocupado por mejorar la explotacion de las minas del sapo. Permanecio alli un largo tiempo durante los cuales, ademas de su trabajo en la mineria se dedico al conocimiento de la flora que encontro en Norte De Santander.

Luego con la llegada del virrey caballero y gongora y por peticion de Mutis, se dio forma a la Expedicion Botanica. El territorio seleccionado para realizar esta actividad cientifica fue el norte del Tolima, region que gracias a su gran biodiversidad y riqueza en minerales si convirtio, hasta los años iniciales del siglo XIX, en el centro de las investigaciones realizadas por Mutiz y sus acompañantes.

Dentro de las obras realizadas por Mutis se encuentran los herbarios, libros donde se registraron las especies recolectadas por los herbolarios. El observatorio astronomico de Bogota es, igualmente, fruto de sus intereses en otras areas de la ciencia, como la astronomia.


Expedicion Botanica

Para la antigua audiencia de la Nueva Granada, los cambios significaron, entre muchas otras medidas, su ereccion como Virreinato y la aprobacion en 1783 de la solicitud del Virrey Caballero y Gongora y realizar una de las tales expediciones en el territorio bajo de su mando. De esta manera en Chile y Peru se llevo a cabo la expedicion dirigida por Hipolito Ruiz Lopez por mar fue llevada a cabo una con fines no solo cartograficos sino tambien politicos y de inventario de recursos por Alejandro Malaspina, en la nueva granada fue encargado el gaditano Jose Celestino Mutis de llevar a cabo una de estas grandes empresas en las que la ciencia y politica se juntaban bajo el amparo de los principios de la ilustracion y los intereses economicos del Despotismo.

Uno de los intereses de la corona era manejar y conocer todo el territorio que estaba bajo su dominio, este esfuerzo partio de uno de los objetivos de la ilustracion, la ciencia, se procuro abrir paso entre las antiguas costumbres, una de ellas era conocer el medio en el que se estaba, con el fin de apropiarlo y explotarlo teniendolo como una alternativa economica.


El Territorio y su Historia


La Region

El norte del Tolima es una region de gran biodiversidad. Por ello gracias a su riqueza en especies naturales, flora y fauna, y a la existencia de minas de oro y plata el interes de la corona española en esta region fue particularmente importante desde epocas tempranas del periodo colonial. Asi mismo la ubicacion y confluencia de caminos que atrabesaban la region desde epocas precolombinas hicieron que este lugar tuviera una marcada importancia, tanto para los españoles, primero, como para los criollos y mestizos durante las posteriores epocas republicanas, permitiendo que su desarrollo se diera a pasos acelerados. El agrupamiento de la poblacion en villas, parroquias, ciudades y pueblos de indios se presento con la llegada de los colonizadores españoles. Mariquita, Guaduas, Ambalema, y el inicialmente desembarcadero de Honda, convertido luego en importante poblacion, son el resultado de esas politicas tempranas de poblamiento y, con su dinamica urbana, sintetizan la historia de la region.


La Epoca Prehispanica

En sus inicios la zona estuvo ocupada por los indios pachesen las dos margenes del rio magdalena y algunas vertientes de la cordillera oriental. Ellos estuvieron organizados en familias, las cuales eran las encargadas del poblamiento de la region.

Entre estas se encuentran los Marquitones o Mariquitones, que ocupaban la region del cacique Mariquita o Malchita lugar que años mas tarde los españoles instituyeron como la ciudad de mariquita.


La Entrada de los Españoles

La llegada de los españoles a esta region significo el inicio del sostenimiento de la poblacion nativa que habitaba la zona del norte del Tolima.Este proceso no fue sencillo para los españoles. Los principales enemigos para los conquistadores fueron los grupos indigenas que ocupaban la zona, de los cuales los Panches se convirtieron en el primel rival a vencer en estas campañas. 1610 fue el año final de esta campaña de destruccion de las aldeas y refugios de los aborigenes.


El Ordenamiento Del Territorio

Los terrenos habitados por los indigenas sobrevivientes fueron tomados por los conquistadores como base para el nuevo proceso de poblamiento. En aquellas zonas donde fueron reubicadas las comunidades indigenas se dio forma a pueblos de indios. Este fue el caso de Ambalema.

En estos pueblos, la estructura politica, economica social y cultural, tuvo como marco la capilla doctrinera, en el marco de la plaza, asi como el cabildo y la casa del cacique y, no menos importante, las tierras de resguardo que les fue asignada para garantizar su manutencion y pago de tributos.


Vias de Comunicacion

La dinamica de poblamiento del interior del territorio conquistado, asi como el increnento de la comunicacion entre la costa del caribe y las poblaciones de ahora denominado reino de nueva granada, requirio un ingente esfuerzo en la construccion y consolidacion de vias de comunicacion.




jueves, 20 de mayo de 2010

4. Desarrollo - Observaciones - Las imagenes van de abajo hacia arriba





















































































































































































































































































































7. Transferencia

Aloe Vera

Acibar: De los aloes se utiliza el acibar para la elaboracion de productos medicinales. Sirve para realizar preparaciones que se presentan fundamentalmente en forma de extractos, polvo seco, tintura madre, capsulas o comprimidos.
En el uso interno:
Digestivo y colagogo: En casos de inflamacion del estomago, acides gastrica, gastritis y ulceras gastricas el acibar tiene un potente valor recuperador de la mucosa gastrica.
Laxante y purgante: El aloe resulta laxante y en casos mas extremos de purgante

Espirulina

Fue usada ampliamente en China, especialmente con fines medicinales puesto que se utilizaba para aumentar el deseo sexual y para prevenir la caida del cabello. En la actualidad se utiliza en Japon y Estados Unidos como el mejor medicamento para perder peso

Tila o Flores del Tilo

Las flores del tilo constituyen uno de los mejores remedios contra los problemas del sistema nervioso, ayudan con el insomnio, el estres, taquicardias, nervios y muchas otras medicinas.

6. Conclusiones

1) Pues mi hipotesis fue acertada ya que en la definicion del herbario dice que este sirve para clasificar y organizar las plantas de modo que se vean sus caracterizticas y propiedades.
2)Los analisis fueron adecuados para ayudar a clasificar las diferentes y diversas clases de plantas que hay en el colegio en especifico con las con los tipos de hojas.
3) La investigacion de la teoria estuvo adecuada porque nos habla sobre el tipo de la clasificacion de las hojas y al aplicar las obsevaciones sirvio y estuvo correcta su clasificacion.

5. Analisis

Las plantas del colegio se clasificaron segun su tallo, sus hojas y sus frutos; los clasificamos segun cada una de sus partes anteriormente señaladas y asi logramos una excelente clasificacion muy especifica de estas diversas plantas.
En este analisis se encontraron diferencias por ejemplo de hojas entre simples y compuestas, tambien lanceoladas u ovaladas etc...